Hechos estilizados para la economía argentina

Autores/as

  • Mara Rojas Universidad Nacional del Sur, Argentina; Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), Argentina
  • Mariana Zilio Universidad Nacional del Sur, Argentina; Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), Argentina
  • Soledad Feal Zubimendi Universidad Nacional del Sur, Argentina; Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), Argentina

Palabras clave:

Correlaciones, Economías En Desarrollo, Hechos Estilizados, Pre-Whitening

Resumen

El objetivo del trabajo es analizar los hechos estilizados de la economía argentina mediante el estudio de correlaciones dinámicas entre las variables de interés entre 1990 y 2007. Los resultados se basan en la aplicación del filtro Hodrick y Prescott, con y sin la implementación del método de pre-whitening. Los resultados no se ajustan en todos los casos a la teoría preponderante sobre ciclos económicos, y si bien difieren en algunos casos de los reportados por Kydland y Zarazaga (1997) en su análisis sobre la economía argentina, cualitativamente no se encuentran grandes diferencias.

Clasificación JEL: E3

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

01-12-2009

Cómo citar

Rojas, M., Zilio, M. y Feal Zubimendi, S. (2009) «Hechos estilizados para la economía argentina», Ensayos Económicos, (56), pp. 157–210. disponible en: https://investigacionesconomicas.bcra.gob.ar/ensayos_economicos_bcra/article/view/325 (accedido: 1 mayo 2025).

Número

Sección

Artículos