Precios de los commodities: Factores estructurales, mercados financieros y dinámica no lineal
Estudios Economicos BCRA | N 6
Abstract
Las fuertes oscilaciones en los precios de los commodities registrados en los últimos años volvieron a instalar este tema en el centro de las discusiones, tanto en los ámbitos académicos como en aquellos donde se discute la política económica. Los records de los precios nominales se sucedieron prácticamente en todos los meses entre fines del año 2007 y la primera mitad del 2008 en productos como el petróleo, el cobre, el níquel, la soja o el arroz, para mencionar sólo algunos. La crisis financiera internacional revirtió súbitamente esta tendencia. No obstante, pasados los meses más traumáticos y la abrupta corrección en las cotizaciones, los commodities retomaron el sendero alcista, a un ritmo más pausado que en el ciclo anterior pero igualmente sostenido.
El presente documento se inserta entonces en este reavivado debate sobre los precios de los commodities a partir de un modelo teórico y empírico integral destinado a mejorar el conocimiento sobre los factores que afectan el comportamiento de los commodities tanto en el corto como en el largo plazo. En particular, se analiza el llamado proceso de financialización de los commodities argumentando que el impacto del mismo debería reflejarse en la dinámica de precios de corto plazo, pero no en el equilibrio de largo plazo. El modelo empírico propuesto aporta evidencia tanto de la importancia de los fundamentales incluidos en la relación de largo plazo, como también de la relevancia de la hipótesis de ajuste no lineal de los precios de los commodities hacia sus niveles de equilibrio. Los resultados obtenidos sugieren que las grandes discrepancias entre los precios spot y los de equilibrio tienden a corregirse con relativa rapidez, mientras que los desalineamientos pequeños suelen persistir en el tiempo sin que surja endógenamente una fuerza correctora.