Un Modelo Económico Pequeño para Argentina
Estudios Economicos BCRA | N 3
Abstract
La incertidumbre que rodea la toma de decisiones de política monetaria hace que la utilización de modelos macroeconómicos sea una práctica com˙ún entre los bancos centrales, tanto para el diseño de la política monetaria como para el análisis de la situación económica coyuntural y la realización de proyecciones de mediano y largo plazo. El Modelo Económico Pequeño (MEP) para Argentina describe en forma estilizada y estructurada la dinámica de la macroeconomía de un país pequeño y abierto. Este documento presenta la estructura del MEP en sus dos versiones: una primera que constituye el n˙cleo del modelo y una versión ampliada que incorpora la intervención simultánea de la autoridad monetaria en los mercados de dinero y de divisas. Se discuten sus principales características y limitaciones, los métodos de estimación de sus parámetros, y las funciones de impulso-respuesta que surgen de ambas especificaciones. Por ˙último, se mencionan las restantes líneas de investigación tendientes a fortalecer las herramientas de análisis, simulación y predicción del BCRA.