Estabilización económica con controles de precios

Autores/as

  • Roque Fernández Centro de Estudios Macroeconómicos de Argentina (CEMA)
  • Rolf Mantel Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), Argentina; Centro de Estudios Macroeconómicos de Argentina

Palabras clave:

Argentina, Controles de Precios, Inflación, Plan Austral, Plan de Estabilización, Política Económica

Resumen

El 14 de junio de 1985 las autoridades argentinas anunciaron un nuevo plan de estabilización basado en tres medidas básicas. Primero, los precios de las empresas del sector público fueron incrementados sustancialmente a fin de cerrar sus déficits de flujos de caja. Segundo, todos los precios, tanto públicos como privados fueron congelados al nivel prevaleciente al 14 de junio. Tercero, el Presidente prometió en un discurso público que a partir del 14 de junio el Banco Central no imprimiría más dinero para financiar las operaciones del sector público. A pocos días del anuncio el plan fue aceptado por el FMI, puesto que esencialmente respetaba las metas monetarias y fiscales del acuerdo Stand-by al que se arribara durante la semana anterior. A pesar de que el plan fue presentado como un enfoque “nuevo” al problema de la estabilización, no hay demasiadas novedades con respecto a lo que ha sido tradicional en la Argentina –excepto por el compromiso público del Presidente de poner fin a la emisión monetaria para el financiamiento del sector público. Las altas tasas de inflación de los últimos años se reflejaban por toda la economía en altas tasas de interés, esquemas de indexación, y toda clase de contratos con pagos diferidos. A fin de considerar este problema el gobierno tomó provisiones legales para ajustar los contratos sobre la base de una tabla que contempla la diferencia entre la inflación esperada anterior y la nueva generada por el plan de estabilización, una medida dirigida a evitar transferencias de riqueza inesperadas en el supuesto de que el plan efectivamente funcione. El propósito del presente trabajo es presentar algunas conclusiones con respecto a la dinámica de un programa de estabilización basado en disciplina fiscal y controles de precios. Todos los demás aspectos –como ser la política del tipo de cambio, el endeudamiento externo, y las restricciones a los movimientos de capital– son ignorados o dejados de lado intencionalmente para un estudio más completo. Varios de estos aspectos son el objeto de un proyecto de investigación de largo plazo encarado por los autores.

Clasificación JEL: E31 ; E52 ; E63 ; E64

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

01-12-1985

Cómo citar

Fernández, R. y Mantel, R. (1985) «Estabilización económica con controles de precios», Ensayos Económicos, (36), pp. 1–24. disponible en: https://investigacionesconomicas.bcra.gob.ar/ensayos_economicos_bcra/article/view/516 (accedido: 4 mayo 2025).

Número

Sección

Artículos