Utilidad intertemporal: Una contribución desde el punto de vista macroeconómico

Autores/as

  • Alfonso Martínez Universidad Católica Argentina; Instituto Torcuato Di Tella, Argentina

Palabras clave:

Análisis Econométrico, Argentina, Consumo, Función de Utilidad Intertemporal

Resumen

En este trabajo se intenta estimar una función indirecta de utilidad intertemporal a partir de las estadísticas correspondientes a la Argentina. A tal efecto, utilizando la identidad de Roy, se plantea la transformación de la función de demanda de consumo en la buscada función indirecta de utilidad. Para obtener la función de demanda de consumo se procedió de manera similar que en el trabajo de Leone (1980), aunque tratando de captar a partir de allí el comportamiento de un individuo antes que el agregado. De esta manera se parte de un planteo inspirado en los modelos de generaciones superpuestas, identificando el problema que resuelve cada persona al distribuir su consumo en el tiempo. De los distintos individuos “representativos” que este planteo genera se escogió uno que a priori parece ofrecer más posibilidades de medir su comportamiento. Finalmente, mediante mínimos cuadrados se estimó la demanda de ahorro para el periodo 1962-1982, señalando los pasos que llevarían a la función de utilidad intertemporal buscada. Mas allá del valor de los resultados obtenidos, este trabajo intenta enfatizar la importancia del enfoque microeconómico de las variables macroeconómicas con la intención de obtener resultados donde la consistencia agregada también pueda ser asegurada.

Clasificación JEL: C20 ; D15 ; E21

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

01-01-1988

Cómo citar

Martínez, A. (1988) «Utilidad intertemporal: Una contribución desde el punto de vista macroeconómico», Ensayos Económicos, (39), pp. 47–62. disponible en: https://investigacionesconomicas.bcra.gob.ar/ensayos_economicos_bcra/article/view/504 (accedido: 4 mayo 2025).

Número

Sección

Artículos