Algunas reflexiones sobre las políticas de estabilización y liberalización en el cono sur de fines de los 70

Autores/as

  • Michele Santo Banco Central del Uruguay

Palabras clave:

Apertura Comercial, Cono Sur, Inflación, Liberalización Financiera, Plan de Estabilización, Política Económica, Tipo de Cambio

Resumen

El propósito de este trabajo es pasar revista a los principales aspectos que caracterizaron a las experiencias económicas de los países del Cono Sur (Argentina, Chile y Uruguay) durante la década de los 70, poniendo el énfasis en los problemas asociados a las estrategias de estabilización y liberalización adoptadas. El fracaso estrepitoso de la estrategia de sustitución de importaciones y crecimiento hacia adentro propiciada con consecuencias nefastas durante largas décadas se unió a fines de 1973 el primer shock petrolero como elemento determinante para el cambio de estrategia económica. El conseguir las divisas para hacer frente a la abultada factura petrolera aceleró la necesidad de insertar de forma más sólida a las economías domésticas en la economía mundial como el único camino viable para lograr un crecimiento elevado y autosostenido en el tiempo de la economía, sin estar acotado por la restricción externa tradicionalmente impuesta por el balance de pagos. Si bien hubo coincidencias en cuanto a los objetivos perseguidos, la estrategia de liberalización seguida por los tres países fue diferente. Sin embargo, no ocurre lo mismo con los programas de estabilización implementados sobre el final de la década pasada. Los tres países se embarcaron en políticas de estabilización de sus respectivas economías tendientes a acabar con un flagelo que durante muchísimos años causó graves daños: la inflación. A tales efectos el instrumento utilizado fue el preanuncio del tipo de cambio de forma tal de tratar de influenciar a la baja las expectativas inflacionarias de los distintos agentes económicos. Las experiencias de Argentina, Chile y Uruguay de fines de la década pasada y principios de la actual se han convertido pues en campo de estudio fértil para toda una serie de problemas sumamente importantes que surgen cuando se considera el diseño y manejo de políticas macroeconómicas en economías abiertas.

Clasificación JEL: E31 ; E63 ; F13 ; F31 ; G21 ; G28

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

01-10-1988

Cómo citar

Santo, M. (1988) «Algunas reflexiones sobre las políticas de estabilización y liberalización en el cono sur de fines de los 70», Ensayos Económicos, (40), pp. 1–54. disponible en: https://investigacionesconomicas.bcra.gob.ar/ensayos_economicos_bcra/article/view/493 (accedido: 4 mayo 2025).

Número

Sección

Artículos