Especificación dinámica de billetes y monedas de particulares (serie mensual), utilizando técnicas de cointegración
Palabras clave:
Análisis Econométrico, Argentina, Cointegración, Demanda de DineroResumen
El estudio econométrico de la demanda de billetes y monedas en poder del público sobre la base de datos mensuales siguiendo una metodología “general a particular” para la especificación dinámica (véase, por ejemplo, Mizon y Hendry, 1980) presentó serias dificultades para la obtención de una parametrización satisfactoria, principalmente de la variable representativa de las transacciones agregadas. Al no contarse con una serie de periodicidad mensual (o una mensualización satisfactoria) para aproximarlas, las estimaciones irrestrictas usando simples distribuciones lineales de datos trimestrales no permitían ninguna simplificación con interpretación apropiada, ya sea incluyéndolas en un término de Corrección de Errores en diferencias o niveles. Debido a la resistencia a excluir una variable transacciones –aunque fuese medida en forma muy preliminar a través de mensualizaciones ad hoc– en la demanda de dinero, en este trabajo se intentó seguir un enfoque distinto tratando de explorar, antes de especificar la estructura dinámica, si existía una relación de equilibrio entre dinero (billetes y monedas de particulares) y transacciones (mensualización de la serie de oferta total). Para ello se aplicaron las técnicas de Cointegración propuestas por Granger y Engle (1987).
Clasificación JEL: C22 ; E41