Políticas de promoción de exportaciones y aplicación de derechos compensatorios
Palabras clave:
Argentina, Comercio Exterior, Derechos Compensatorios, Exportaciones, Política Comercial, Sustitución de ImportacionesResumen
En la Argentina, las exportaciones no tradicionales se benefician con una amplia gama de políticas de promoción de las exportaciones (PE). En términos generales, las exportaciones no tradicionales son producidas por industrias cuyas ventas en el mercado interno se hallan protegidas por el régimen de importaciones. En consecuencia, el rol de las políticas de PE consiste en disminuir el diferencial entre las tasas efectivas de cambio obtenidas de ventas en el mercado interno y las exportaciones. Asimismo, las exportaciones de las industrias eficientes –tales como las que efectúa el sector primario– son gravadas y por lo tanto en este caso el efecto de la promoción de exportaciones consiste en agrandar el diferencial entre los precios recibidos por los productores locales y los prevalecientes en el mercado internacional. Uno de los mayores objetivos de la política de PE ha sido el de diversificar las exportaciones incrementando las correspondientes a los productos industriales. En este sentido, en años recientes y mirando una imagen global, la política de PE ha sido un fracaso. Este fracaso debería ser atribuido no sólo a su estrategia de industrialización basada en la sustitución de importaciones sino también en su inestabilidad macroeconómica. Todo esto no sólo resulta en una pobre realización comercial, sino que, además, las políticas de promoción de las exportaciones han aumentado la amenaza de derechos compensatorios contra la Argentina. En este trabajo pasaré revista a las principales características de los derechos compensatorios de Estados Unidos contra la Argentina y argumentaré en favor de la eliminación progresiva del actual sistema de políticas discriminatorias y ad hoc de promoción de las exportaciones, y de la introducción de un sistema de admisión temporaria libre para los exportadores.
Clasificación JEL: F13 ; O24