Del "financierismo" a la macroeconomía real

Autores/as

  • Ricardo Ffrench-Davis Universidad de Chile

Palabras clave:

Desarrollo Divergente, Financierismo y Productivismo, Economía Real, Macro-Precios Sostenibles, Inversión Productiva, Flujos Volátiles, Crisis Financieras

Resumen

El control exitoso de la inflación y la reducción de los déficits presupuestarios ha sido una tendencia generalizada en los países latinoamericanos en las últimas dos décadas. Sin embargo, el desempeño económico y social de muchas de estas economías ha sido desalentador en el mismo lapso. Una de las principales causas de ello ha sido la falta de un enfoque macroeconómico integral, que vaya más allá del control de la inflación y del déficit presupuestario, y que también se concentre explícitamente en la economía real. Los equilibrios macroeconómicos reales, que básicamente implican compatibilizar la producción potencial o frontera productiva con la demanda efectiva, y mantener tipos de cambio en niveles consistentes con un balance sostenible de las cuentas externas, son cruciales para alcanzar un desarrollo más dinámico y con equidad social.

Clasificación JEL: O10 ; E61 ; E22 ; F32 ; G01

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

01-12-2008

Cómo citar

Ffrench-Davis, R. (2008) «Del “financierismo” a la macroeconomía real», Ensayos Económicos, (52), pp. 7–38. disponible en: https://investigacionesconomicas.bcra.gob.ar/ensayos_economicos_bcra/article/view/356 (accedido: 1 mayo 2025).

Número

Sección

Artículos