Una segunda etapa de la crisis signada por la incertidumbre
Palabras clave:
Crisis Financiera Internacional, Coordinación Internacional, Política Fiscal International Financial Crisis, Política Monetaria, Macroeconomía, Reforma de la Arquitectura Financiera InternacionalResumen
A partir del segundo trimestre de 2009 la actividad económica global comenzó a mostrar señales de recuperación, luego de la recesión generada por la crisis subprime. Sin embargo, el optimismo de fines de 2009 ha dejado lugar a una mayor cautela sobre los tiempos de salida de la crisis, particularmente en los países desarrollados. Esto marca una segunda etapa de la crisis caracterizada por la incertidumbre respecto a las posibilidades de que se sostenga la recuperación de la economía global. En este contexto, los países emergentes y en desarrollo están mostrando un mejor desempeño económico, aunque cabe preguntarse si un “desacople” es posible en un escenario de debilidad del crecimiento en los países avanzados. Paralelamente a los desarrollos de la coyuntura, continuaron las negociaciones relacionadas con la reforma de la Arquitectura Financiera Internacional en el ámbito del G-20, que tiene como objetivo hacer a la economía global menos proclive a crisis. A pesar de los avances en las negociaciones, todavía no está claro cómo lucirá el nuevo sistema financiero internacional luego de las reformas y, principalmente, cómo impactará esto en el desempeño de la economía global en el corto y en el largo plazo, lo que constituye un factor adicional de incertidumbre.
Clasificación JEL: E52 ; E62 ; F01 ; F33 ; F42 ; G01