El ajuste estacional y los efectos del calendario doméstico en un agregado monetario para Argentina
Palabras clave:
Agregados Monetarios, Ajuste Estacional, Efecto CalendarioResumen
La presencia de fluctuaciones estacionales (comportamientos regulares dentro del año, asociados a factores climáticos o institucionales) invalida las comparaciones mensuales (trimestrales). A su vez, las variaciones interanuales, al depender de la base de comparación empleada, pueden resultar muy poco informativas en el análisis coyuntural. El objetivo de este documento es, por un lado, subrayar la necesidad del uso de series ajustadas por estacionalidad y efectos calendario en el análisis de la coyuntura, y por otro, mostrar una aplicación del ajuste estacional a la serie de Billetes y Monedas (ByM) de Argentina para el período 1992–2007. La principal contribución de este trabajo consiste en que por primera vez se elabora e incorpora el calendario doméstico al ajuste estacional, además de explotar otras capacidades del ajuste estacional como la longitud ad hoc de los filtros estacionales y de tendencia ciclo que permiten disponer de un ajuste más adecuado a los datos observados en la economía Argentina. El aporte del efecto calendario a la explicación de la contribución estacional resulta ser estadísticamente significativo aunque de relativa importancia económica con excepción de los meses de diciembre. En relación al componente estacional, la principal causa que da origen a la estacionalidad en ByM no ha sido modificada durante el período de análisis, aunque se evidencia una disminución en su intensidad. Las causas podrían vincularse principalmente al proceso de bancarización y la incorporación de nuevas tecnologías en los últimos años.
Clasificación JEL: C40 ; E50