Política monetaria de los principales bancos centrales durante la crisis 2007-2011

Autores/as

  • Carlos Suárez Dóriga Banco Central de la República Argentina
  • Matías Vicens Banco Central de la República Argentina
  • Nerina Reyna Banco Central de la República Argentina

Palabras clave:

Política Monetaria, Medidas no Convencionales, Crisis Financiera Internacional, Bancos Centrales, Reserva Federal, Banco Central Europeo, Banco de Inglaterra, Países Desarrollados y Emergentes

Resumen

La quiebra de Lehman Brothers hizo necesaria la implementación de medidas de política monetaria no tradicionales por parte de los Bancos Centrales de los principales países desarrollados y emergentes, con un alto grado de coordinación, cooperación y pragmatismo que no encuentran paralelo en la historia, que evitaron la profundización de la peor recesión de posguerra. Por esto, la crisis constituye un caso de estudio respecto de la política monetaria sin ningún precedente histórico de similar magnitud. El trabajo busca servir al lector como una fuente de consulta respecto de las medidas implementadas por las autoridades monetarias. Para ello, se realiza un relevamiento detallado de estas medidas, concentrándonos en los momentos más álgidos de la crisis. Al cierre de este trabajo se estaría estableciendo un escenario económico internacional que podría hacer necesaria una nueva ronda de política monetaria no convencional que seguramente sea objeto de estudio en el futuro.

Clasificación JEL: E50 ; E52 ; E58 ; E59 ; F01

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

01-06-2011

Cómo citar

Suárez Dóriga, C., Vicens, M. y Reyna, N. (2011) «Política monetaria de los principales bancos centrales durante la crisis 2007-2011», Ensayos Económicos, (61, 62), pp. 189–249. disponible en: https://investigacionesconomicas.bcra.gob.ar/ensayos_economicos_bcra/article/view/278 (accedido: 30 abril 2025).

Número

Sección

Artículos