Crisis de la deuda en la Eurozona y situación de los bancos europeos

Autores/as

  • Manuel Duarte Inchausti Banco Central de la República Argentina

Palabras clave:

Crisis Financiera, Bancos, Europa, Riesgo Soberano

Resumen

La crisis de la deuda soberana en Europa se profundizó en lo que va de 2011 y con más fuerza desde mediados de año. El continuo deterioro obedece a una combinación de vulnerabilidades en los fundamentos macroeconómicos (con cuestionamientos a la sustentabilidad de la deuda en Grecia y en otros países), dudas con respecto a la efectividad de las respuestas de política hasta el momento y la posibilidad de que los efectos negativos se derramen hacia otros sectores y países. La situación de los bancos europeos cobra particular relevancia, en función de su exposición a la deuda de economías en problemas y su dependencia del fondeo mayorista. Aunque el análisis de las entidades bancarias evidencia que existe una importante heterogeneidad, la interconexión existente entre los bancos entre sí y en los mercados financieros en general lleva a que aumenten los riesgos percibidos para la estabilidad financiera en Europa, con potenciales efectos a nivel global.

Clasificación JEL: F01 ; G01 ; G21

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

01-06-2011

Cómo citar

Duarte Inchausti, M. (2011) «Crisis de la deuda en la Eurozona y situación de los bancos europeos», Ensayos Económicos, (61, 62), pp. 141–188. disponible en: https://investigacionesconomicas.bcra.gob.ar/ensayos_economicos_bcra/article/view/277 (accedido: 30 abril 2025).

Número

Sección

Artículos