El debate sobre las crisis de subconsumo en la economía política clásica

Autores/as

  • Manuel Calderón Universidad de Buenos Aires, Argentina; Universidad Nacional de La Plata, Argentina; Universidad del CEMA, Argentina

Palabras clave:

Crisis, Historia Del Pensamiento Económico, Keynes, Malthus, Mandeville, Say, Sismondi, Smith, Sobreproducción, Subconsumo, Ricardo

Resumen

El debate sobre las crisis de subconsumo de principios de siglo XIX entre Ricardo, Say, Sismondi y Malthus, da origen a dos tradiciones de pensamiento económico que continuarán oponiéndose hasta el presente: una basada en el principio de la estabilidad y la autorregulación de los mercados y la otra basada en el principio de la desigualdad entre la producción, el ingreso y el gasto agregados. Para la primera, el pleno empleo de los factores productivos y el progreso económico están asegurados en los principios del laissez faire, mientras que la segunda advierte sobre la necesidad de la regulación política sobre la economía para lograrlos. Este trabajo propone un recorrido por las ideas y escritos de las principales figuras que participaron del debate original.

Clasificación JEL: B1

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

01-06-2015

Cómo citar

Calderón, M. (2015) «El debate sobre las crisis de subconsumo en la economía política clásica», Ensayos Económicos, (72), pp. 139–163. disponible en: https://investigacionesconomicas.bcra.gob.ar/ensayos_economicos_bcra/article/view/151 (accedido: 30 abril 2025).

Número

Sección

Artículos