Efectos de la estructura productiva desequilibrada y de los esquemas cambiarios sobre el ciclo del empleo en la Argentina

Autores/as

  • Ana Gárriz Universidad Nacional de La Plata, Argentina
  • Demian Panigo Centro de Estudios e Investigaciones Laborales (CEIL-PIETTE, CONICET); Universidad de Buenos Aires, Argentina; Universidad Nacional de La Plata, Argentina
  • Pablo Chena Centro de Estudios e Investigaciones Laborales (CEIL-PIETTE, CONICET); Universidad Nacional de La Plata, Argentina

Palabras clave:

Argentina, Ciclo, Empleo, Esquemas Cambiarios, Estructura Productiva Desequilibrada, Modelos Dinámicos, Regímenes de Demanda

Resumen

El objetivo central del presente artículo consiste en examinar los efectos de los esquemas cambiarios, los regímenes de demanda y la estructura productiva sobre la volatilidad cíclica del empleo en Argentina durante las últimas dos décadas. El principal aporte de la investigación radica en el desarrollo teórico de una serie de modelos dinámicos que se nutren de distintas escuelas de pensamiento heterodoxas (según la definición de Foley y Taylor, 2004), para dar cuenta de las características cíclicas del empleo que resultan de combinar la estructura productiva desequilibrada con el acelerador de la inversión, el multiplicador keynesiano, las pujas distributivas, y los canales de ajuste de economía abierta (comercial y financiero).

Clasificación JEL: C3 ; C62 ; E32 y F41

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

01-09-2010

Cómo citar

Gárriz, A., Panigo, D. y Chena, P. (2010) «Efectos de la estructura productiva desequilibrada y de los esquemas cambiarios sobre el ciclo del empleo en la Argentina», Ensayos Económicos, (59), pp. 81–130. disponible en: https://investigacionesconomicas.bcra.gob.ar/ensayos_economicos_bcra/article/view/296 (accedido: 30 abril 2025).

Número

Sección

Artículos