Crédito vs. Servicios de Pago: Revisión del Desarrollo Financiero y la Actividad Económica
Documentos de trabajo| 2012 | N 56
Palabras clave:
Sistema bancario, PBI per cápita, Desarrollo económicoResumen
El propósito de este artículo es evaluar si el sistema bancario, más allá de su función crediticia, tiene un impacto significativo en el PIB per cápita al proporcionar medios de pago. Para este fin, se utiliza una base de datos anual de 85 países que abarca el período 1980-2008. En el frente descriptivo, encontramos que las economías más ricas exhiben niveles más altos y crecientes de depósitos a la vista y niveles más bajos de moneda que los países pobres. Si bien esto era de esperarse, lo más sorprendente es el hecho de que la proporción de moneda respecto al PIB no disminuyó mucho con el tiempo, independientemente de las diferencias de ingresos. A su vez, nuestras regresiones respaldan con confianza la hipótesis de que los bancos contribuyen al desarrollo económico no solo como proveedores de crédito, sino también facilitando transacciones. Específicamente, junto con la relación entre el crédito privado y el PIB, la relación entre los depósitos a la vista y la moneda parece ejercer una influencia positiva en el PIB per cápita. Los resultados son robustos para diferentes especificaciones del modelo. Estos hallazgos tienen implicaciones valiosas para una mejor comprensión de los canales a través de los cuales el sistema bancario afecta la economía.
Clasificación JEL: C33, G20, O40
