Un test de "englobamiento" para dos modelos de la balanza comercial argentina
Palabras clave:
Análisis Econométrico, Argentina, Balanza Comercial, Bienes Transables, Modelo de Enfoque Monetario, Oferta ExcedenteResumen
El comportamiento de la balanza comercial de la Argentina ha sido asociado tradicionalmente con la específica asignación de recursos entre bienes transables y no transables y sus respectivas estructuras de consumo, que resultaron, por una parte, de su factor abundante, tierra, y, por otra parte, del proceso de industrialización. Un superávit comercial puede interpretarse como una oferta excedente de bienes transables. En este trabajo se desarrolla un modelo de la balanza comercial basado en los factores determinantes de largo plazo de la oferta excedente de bienes comercializables, con la estructura dinámica del modelo seleccionada a partir de los datos para el período 1970-1982. Asimismo, puede realizarse un modelo empírico de la balanza comercial considerando las variables que explican el desequilibrio en el mercado monetario. Dichos modelos parecen proporcionar la principal explicación alternativa para el comportamiento de la balanza comercial. Por lo tanto, un modelo de este tipo se estima también para comparación, utilizando un enfoque econométrico similar. Dado que una aproximación aceptable al proceso generador de los datos debería ser capaz de explicar los resultados encontrados por modelos alternativos, cada uno de los dos modelos es utilizado para evaluar mutuamente la validez del otro.
Clasificación JEL: C20 ; F14