La crisis bancaria argentina de 1980
Palabras clave:
Argentina, Bancos, Crisis Bancaria, Crisis de 1980, Sistema FinancieroResumen
En marzo de 1980, se produjo la quiebra del Banco de Intercambio Regional (BIR), uno de los bancos privados más grandes de la República Argentina; pocos días más tarde, otros tres grandes bancos tuvieron que ser intervenidos, siendo dos de ellos liquidados con posterioridad. Así comenzó una grave crisis en el sistema financiero argentino que dio como resultado la liquidación de 71 instituciones financieras entre los años 1980 y 1982, proceso de reestructuración que aún no ha terminado y que ha provocado modificaciones de largo alcance no solamente en el sistema financiero sino también en las políticas económicas. Varios autores han analizado estos sucesos, pero la mayoría se ha centrado primordialmente en aspectos macroeconómicos generales mientras que algunos han tratado aspectos parciales del funcionamiento del sector financiero argentino en el marco de la crisis. El propósito de este trabajo es integrar estos dos conjuntos de análisis y enfocar más de cerca al sector financiero poniendo énfasis en los aspectos normativos que anteriores estudios han ignorado en gran medida. La estrategia de investigación seguida refleja el concepto de que un análisis adecuado de la crisis financiera argentina tiene que exceder el marco del sistema financiero, porque una causa fundamental de ese proceso fue el deterioro de la cartera de préstamos del sistema que se debió parcialmente a cambios en el contexto económico general y a su impacto sobre la situación de las empresas.
Clasificación JEL: G01 ; G21