Riesgos bancarios y racionamiento de crédito
Palabras clave:
Bancos, Costos de Monitoreo, Países en Desarrollo, Racionamiento de Crédito, Riesgo de Incumplimiento O Default, Spreads de Tasa de InterésResumen
En este trabajo una entidad bancaria enfrenta un exceso de demanda en el mercado de crédito pudiendo seleccionar solicitantes por medio de una medida de calidad observable, y también enfrenta una probabilidad pequeña pero positiva de quebrar. El banco puede utilizar dos políticas para asignar el crédito: (i) endurecer las restricciones según la calidad de los solicitantes de préstamos; (ii) limitar el número de créditos para una calidad dada. Se muestra que el nivel de riesgo de quiebra de la propia entidad y otras condiciones estructurales tienen importantes efectos sobre el mercado de fondos prestables y sobre las políticas óptimas de los bancos (tasas de interés en préstamos, depósitos y estándares de calidad crediticia). Las condiciones estructurales que se examinan incluyen los costos de monitoreo, el retorno en inversiones alternativas, los requerimientos de financiamiento mínimo de las empresas y el nivel de requerimiento de reservas. El modelo replica algunos hechos estilizados observados en los mercados de crédito, especialmente en países en desarrollo.
Clasificación JEL: G10 ; G32