Contabilidad del ciclo económico para la Argentina utilizando la utilización del capital
Palabras clave:
Ciclo Económico, Medición de Distorsiones, Utilización de CapitalResumen
Mediante una variación del método contable del ciclo económico de Chari, Kehoe y McGrattan (2007) se estudia el ciclo económico de la Argentina en el período comprendido entre 1972 y 2006. El método supone una descomposición contable del ciclo en cuatro brechas. La utilización del capital se emplea como una variable de decisión de los hogares para poder extraer mejor la brecha que funciona como un impuesto al capital. Al aplicar el modelo a la Argentina, comprobamos que la totalidad de las cuatro brechas son importantes para explicar la evolución del producto durante el período considerado (aunque el factor «exportaciones netas» es el menos importante). Los principales subperíodos políticos pueden caracterizarse por la importancia relativa de cada una de las brechas. Comparamos los resultados de esta técnica con la narrativa convencional.
Clasificación JEL: E22 ; E32 ; N16