Evolución del poder de mercado en los servicios de intermediación financiera en Argentina: Un análisis estructural aplicado (2005-2007)
Palabras clave:
Bancos en Argentina, Demanda, Entidades Financieras, Estructura de Competencia, Poder de Mercado, Servicios Bancarios, Servicios FinancierosResumen
La baja profundidad del sistema financiero argentino ha generado interrogantes acerca de sus potencialidades de desarrollo, incluso bajo contextos de expectativas macroeconómicas relativamente favorables. Contribuyendo al análisis de esta industria clave, el presente trabajo desarrolla una metodología para medir la evolución del poder de mercado del sistema de intermediación financiero. El modelo estructural sigue los lineamientos propuestos por la “New Empirical Industrial Organization” (NEIO) y la literatura de “discrete choice”, con adaptaciones para el análisis de esta particular industria en el mercado local. Entre los resultados obtenidos, se encuentra evidencia que apoya la presencia de poder de mercado en la industria de intermediación financiera. No obstante, existen señales de cierto incremento en el grado de competencia. El presente trabajo contribuye a la literatura aplicada al mercado local. El enfoque propuesto modela la producción de la industria, considerando la dualidad propia de los servicios de intermediación.
Clasificación JEL: G21 ; L11 ; L13 ; C8 ; C33