Cambiando la austeridad por el crecimiento en Europa: Propuesta de un programa de inversiones para 2012-2015
Palabras clave:
Banco Europeo De Inversiones, Competitividad, Crecimiento, Crisis de la Deuda, Fondos Estructurales, Inversión, Unión EuropeaResumen
A medida que se profundizó el deterioro del desempeño económico en la mayoría de los países europeos, los líderes y la opinión pública de la Unión Europea (UE) empezaron a subrayar con mayor urgencia la necesidad de poner mayor énfasis en el crecimiento. Sin embargo, hasta el momento no se han tomado medidas significativas en esta línea, aunque es alentador que los líderes europeos hayan aprobado en principio un programa de crecimiento semejante al aquí propuesto. El propósito de este trabajo es realizar propuestas específicas sobre cómo el Banco Europeo de Inversiones (BEI) puede expandir significativamente su capacidad de financiamiento, de manera tal de realizar un aporte importante al crecimiento, en especial de los países cuyas economías han sufrido más con las crisis de deuda soberana. También analizaremos el papel que pueden desempeñar los Fondos Estructurales de la Unión Europea por su cuenta y, sobre todo, como complemento de los préstamos del BEI, para motorizar el crecimiento de la UE. Una ventaja importante de nuestro enfoque radica en que, con recursos públicos bastante limitados, es posible lograr un impacto importante debido a los beneficios del apalancamiento.
Clasificación JEL: E22 ; E62 ; H54 ; G01