Análisis de la integración de la regulación y supervisión financiera al banco central

Autores/as

  • Edgardo Demaestri Banco Interamericano de Desarrollo (BID)
  • Gustavo Ferro Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), Argentina; Universidad Argentina de la Empresa, Argentina

Palabras clave:

Herramientas De Supervisión Macroprudenciales, Instituciones De Supervisión Macroprudenciales, Supervisión Financiera Integrada

Resumen

Se realiza un estudio analítico sobre las consecuencias esperadas de integrar la regulación y supervisión financiera al banco central. El regulador unificado de servicios financieros, que se extendió en los últimos quince años como alternativa a la regulación institucional especializada, puede o no estar en el banco central. Su presencia allí tiene como principal ventaja la posibilidad de aprovechar economías de escala y alcance, mejorar la fluidez de los flujos informativos y darle un sesgo prudencial a la regulación, dado que el banco central es quien deberá resolver una eventual crisis bancaria. En la reciente crisis financiera internacional además, quedó de manifiesto que un enfoque regulatorio centrado en lo microprudencial, resultó insuficiente ante la aparición de problemas macroprudenciales, por no contemplar los efectos externos sistémicos que pueden causar instituciones en problemas. Un enfoque más equilibrado entre lo macro y lo microprudencial puede ayudar a evitar o mitigar las externalidades que una caída de una institución puede generar al sistema en su conjunto. Se analizan aquí aspectos relacionados con instituciones e instrumentos de la regulación macro-prudencial.

Clasificación JEL: E32 ; G21 ; G28

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

01-06-2013

Cómo citar

Demaestri, E. y Ferro, G. (2013) «Análisis de la integración de la regulación y supervisión financiera al banco central», Ensayos Económicos, (68), pp. 75–106. disponible en: https://investigacionesconomicas.bcra.gob.ar/ensayos_economicos_bcra/article/view/170 (accedido: 30 abril 2025).

Número

Sección

Artículos