La bancarización y los determinantes de la disponibilidad de servicios bancarios en Argentina
Documentos de trabajo| 2006 | N 15
Palabras clave:
Bancarización, Disponibilidad servicios bancarios, Utilización, Localización, RegulaciónResumen
El nivel de bancarización es relativamente bajo en Argentina, tanto en términos históricos como comparado con países de similar desarrollo económico. Esto se observa no sólo en indicadores de utilización sino también en los referidos a acceso. En el presente trabajo se analiza una base de datos con información de disponibilidad y utilización de servicios bancarios regulados a nivel localidad para el período 1998-2005. La evidencia señala una marcada discrepancia entre las provincias tanto en los niveles de utilización como en los de acceso a los servicios bancarios formales. A consecuencia de la crisis económica, social y financiera de 2001 se observa una caída en la relación depósitos y crédito/PIB. Al mismo tiempo que se reduce la utilización se registra una expansión de la disponibilidad de infraestructura bancaria, especialmente a través de cajeros automáticos y concentrada en localidades que ya contaban con oferta de estos servicios. El análisis de los determinantes de la disponibilidad y utilización de los servicios bancarios indica una correlación significativa con la población y la situación socioeconómica de la localidad, la superficie del departamento, el nivel de actividad económica y el ambiente de negocios de la provincia. Estos determinantes difieren según la entidad sea pública, privada nacional o extranjera, reflejando el diferente perfil de negocios de los distintos grupos de entidades. Así, la banca pública es la que muestra mayor presencia en localidades de menor tamaño relativo, las entidades extranjeras operan en los centros urbanos, en tanto que la banca privada nacional muestra una mayor dependencia al ambiente de negocios provincial. Por último, se realiza un análisis econométrico bayesiano que denota la presencia de dependencia espacial en la utilización de los servicios bancarios, lo que sugiere la importancia de extender su disponibilidad a nivel local como mecanismo para fomentar un mayor nivel de bancarización. Versión definitiva publicada en la revista "Ensayos Económicos" N° 60 - Año 2010
Clasificación JEL: C10, C11, G21, G28
